La Dificultad de Ethereum: Analizando sus Razones de Caída desde la Teoría de Tres Placas
Recientemente, el desarrollo de Ethereum (ETH) parece haber entrado en un estancamiento. A pesar de que su base tecnológica y el ecosistema de desarrolladores siguen siendo fuertes, el rendimiento en el mercado no es satisfactorio. Analicemos este fenómeno desde las perspectivas de la oferta y la demanda.
Análisis del lado de la demanda
La demanda de Ethereum se puede dividir en dos aspectos: endógenos y externos.
En términos de demanda endógena, el crecimiento explosivo del pasado provino principalmente de nuevas aplicaciones valoradas en ETH, como la ola de ICOs de 2017 y la oleada de DeFi de 2020-2021. Sin embargo, las narrativas actuales, como L2 y Restaking, no han logrado generar una prosperidad similar. El ecosistema L2 se superpone en gran medida con la cadena principal, lo que dificulta estimular una nueva demanda de transacciones. Aunque los proyectos de Restaking han bloqueado ETH, no han creado nuevos activos valorados en ETH. Además, el efecto del mecanismo de quema introducido por EIP1559 se ha debilitado considerablemente debido a la desvío hacia L2.
En cuanto a la demanda externa, el entorno macroeconómico ha pasado de la flexibilización de la última ronda a la actual restricción. Las herramientas de inversión institucional también han pasado de los fideicomisos de Grayscale, que tenían un flujo unidireccional, a los ETF que permiten la liquidez bidireccional. Es notable que, desde que se lanzó el ETF de ETH hace un mes, ha mostrado un estado de salida neta continuo, en contraste marcado con el ETF de Bitcoin.
Análisis del lado de la oferta
El modelo de suministro de Ethereum ha experimentado una importante transformación de POW a POS.
En la era de POW, la oferta de ETH está sujeta a la restricción de costos de los mineros. Los mineros enfrentan costos fijos (como la inversión en equipos de minería) y costos incrementales (como tarifas eléctricas y costos de mantenimiento), los cuales están denominados en moneda fiduciaria y son irrecuperables. Cuando el precio de ETH cae por debajo del "precio de apagado", los mineros optan por suspender las ventas, creando así un límite inferior de precios.
Sin embargo, la era POS ha cambiado completamente esta situación. Los validadores han reemplazado a los mineros, y al apostar ETH se puede participar en el mantenimiento de la red y obtener recompensas. En este modelo, el costo unitario de los validadores es casi insignificante, y los apostadores apenas tienen gastos reales además del costo de oportunidad. Esto ha llevado a que ETH pierda el mecanismo de soporte de precios que tenía anteriormente, sumado a la presión inflacionaria continua, lo que ha generado una mayor presión a la baja en el precio.
Lecciones históricas y perspectivas futuras
La actual crisis de Ethereum se remonta al colapso de la burbuja ICO en 2018. En ese momento, muchos proyectos vendieron ETH de manera desordenada, lo que provocó una caída drástica en el precio. Para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir, la comunidad de Ethereum ha reforzado la guía para el desarrollo del ecosistema, pero esto también ha llevado a algunos problemas:
La tasa de descomposición es demasiado baja, lo que reduce la cantidad de proyectos que pueden atraer un gran flujo de capital.
La tasa de rendimiento del mercado es inferior a la de los competidores, los proyectos "halal" suelen estar sobrevalorados.
Estos problemas, junto con la presión de venta de bajo costo que trae el L2 y POS, han llevado a la situación actual.
Reflexiones y Lecciones
Para los proyectos de tipo dividendos, es crucial establecer una estructura de costos razonable. A medida que aumenta la liquidez de los activos, se debe seguir elevando la línea de costos para proporcionar apoyo a los precios de los activos.
Reducir la presión de venta es solo una estrategia a corto plazo; el objetivo a largo plazo debe ser convertir la moneda madre en un activo de valoración, de modo que los beneficios de los poseedores no dependan únicamente del aumento del precio de la moneda, ampliando así la base de demanda y la liquidez.
La experiencia de Ethereum ofrece valiosas lecciones para toda la industria de las criptomonedas, que merecen una profunda reflexión y consideración.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
5
Compartir
Comentar
0/400
GasFeeLady
· 08-04 13:44
Un día más viendo sangrar a ETH... Las tarifas de gas no dicen mentiras, para ser honestos
Ver originalesResponder0
HashBard
· 08-04 13:26
los holders de eth están mal ahora... una tragedia poética de verdad
Ver originalesResponder0
LightningClicker
· 08-04 13:26
caída caída caída solo sé caída ya estoy acostumbrado
Ver originalesResponder0
ParanoiaKing
· 08-04 13:22
Otra vez con advertencias alarmantes~ Muchas gracias a los dioses por tomar a la gente por tonta
La trampa de Ethereum: análisis de la caída del precio de ETH desde la perspectiva del desequilibrio entre la oferta y la demanda
La Dificultad de Ethereum: Analizando sus Razones de Caída desde la Teoría de Tres Placas
Recientemente, el desarrollo de Ethereum (ETH) parece haber entrado en un estancamiento. A pesar de que su base tecnológica y el ecosistema de desarrolladores siguen siendo fuertes, el rendimiento en el mercado no es satisfactorio. Analicemos este fenómeno desde las perspectivas de la oferta y la demanda.
Análisis del lado de la demanda
La demanda de Ethereum se puede dividir en dos aspectos: endógenos y externos.
En términos de demanda endógena, el crecimiento explosivo del pasado provino principalmente de nuevas aplicaciones valoradas en ETH, como la ola de ICOs de 2017 y la oleada de DeFi de 2020-2021. Sin embargo, las narrativas actuales, como L2 y Restaking, no han logrado generar una prosperidad similar. El ecosistema L2 se superpone en gran medida con la cadena principal, lo que dificulta estimular una nueva demanda de transacciones. Aunque los proyectos de Restaking han bloqueado ETH, no han creado nuevos activos valorados en ETH. Además, el efecto del mecanismo de quema introducido por EIP1559 se ha debilitado considerablemente debido a la desvío hacia L2.
En cuanto a la demanda externa, el entorno macroeconómico ha pasado de la flexibilización de la última ronda a la actual restricción. Las herramientas de inversión institucional también han pasado de los fideicomisos de Grayscale, que tenían un flujo unidireccional, a los ETF que permiten la liquidez bidireccional. Es notable que, desde que se lanzó el ETF de ETH hace un mes, ha mostrado un estado de salida neta continuo, en contraste marcado con el ETF de Bitcoin.
Análisis del lado de la oferta
El modelo de suministro de Ethereum ha experimentado una importante transformación de POW a POS.
En la era de POW, la oferta de ETH está sujeta a la restricción de costos de los mineros. Los mineros enfrentan costos fijos (como la inversión en equipos de minería) y costos incrementales (como tarifas eléctricas y costos de mantenimiento), los cuales están denominados en moneda fiduciaria y son irrecuperables. Cuando el precio de ETH cae por debajo del "precio de apagado", los mineros optan por suspender las ventas, creando así un límite inferior de precios.
Sin embargo, la era POS ha cambiado completamente esta situación. Los validadores han reemplazado a los mineros, y al apostar ETH se puede participar en el mantenimiento de la red y obtener recompensas. En este modelo, el costo unitario de los validadores es casi insignificante, y los apostadores apenas tienen gastos reales además del costo de oportunidad. Esto ha llevado a que ETH pierda el mecanismo de soporte de precios que tenía anteriormente, sumado a la presión inflacionaria continua, lo que ha generado una mayor presión a la baja en el precio.
Lecciones históricas y perspectivas futuras
La actual crisis de Ethereum se remonta al colapso de la burbuja ICO en 2018. En ese momento, muchos proyectos vendieron ETH de manera desordenada, lo que provocó una caída drástica en el precio. Para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir, la comunidad de Ethereum ha reforzado la guía para el desarrollo del ecosistema, pero esto también ha llevado a algunos problemas:
Estos problemas, junto con la presión de venta de bajo costo que trae el L2 y POS, han llevado a la situación actual.
Reflexiones y Lecciones
Para los proyectos de tipo dividendos, es crucial establecer una estructura de costos razonable. A medida que aumenta la liquidez de los activos, se debe seguir elevando la línea de costos para proporcionar apoyo a los precios de los activos.
Reducir la presión de venta es solo una estrategia a corto plazo; el objetivo a largo plazo debe ser convertir la moneda madre en un activo de valoración, de modo que los beneficios de los poseedores no dependan únicamente del aumento del precio de la moneda, ampliando así la base de demanda y la liquidez.
La experiencia de Ethereum ofrece valiosas lecciones para toda la industria de las criptomonedas, que merecen una profunda reflexión y consideración.