Equilibrar la Descentralización y la Colaboración: Desafíos Significativos del Ecosistema de Ethereum
Un desafío social clave que enfrenta el ecosistema de Ethereum es cómo lograr un equilibrio entre la Descentralización y la colaboración. La ventaja de este ecosistema radica en su diversidad, que incluye numerosos participantes como equipos de clientes, investigadores, desarrolladores de Layer 2, creadores de aplicaciones y organizaciones comunitarias locales, todos trabajando para alcanzar su ideal futuro de Ethereum. Sin embargo, el principal desafío es garantizar que estos proyectos puedan construir conjuntamente un ecosistema unificado, en lugar de evolucionar hacia redes fragmentadas incompatibles.
Para hacer frente a este desafío, se propuso el concepto de "coordinación de Ethereum" dentro del ecosistema. Esto incluye la coherencia de valores (como mantener el espíritu de código abierto, minimizar la descentralización y apoyar los productos públicos), la coordinación técnica (como seguir los estándares dentro del ecosistema) y la colaboración económica (como utilizar ETH como token siempre que sea posible). Sin embargo, este concepto ha tenido una definición vaga a lo largo de la historia, lo que podría conllevar riesgos de control a nivel social. Si la coordinación solo significa "mantenerse alineado con un grupo específico", entonces este concepto pierde su significado original.
Para resolver este problema, necesitamos aclarar el concepto de coordinación, descomponiéndolo en atributos específicos y utilizando indicadores concretos para medirlo. Aunque la lista de indicadores de cada persona puede ser diferente y los indicadores pueden cambiar con el tiempo, ya tenemos algunos puntos de partida sólidos.
Indicadores Clave
Espíritu de código abierto: La importancia de este punto se manifiesta en dos aspectos: primero, el código es verificable, lo que garantiza la seguridad; segundo, reduce el riesgo de bloqueo por tecnología propietaria, permitiendo que terceros sin licencia realicen mejoras. Aunque no todas las partes de cada aplicación necesitan ser completamente de código abierto, los componentes de infraestructura central de los que depende el ecosistema definitivamente deberían ser de código abierto.
Estándares abiertos: Esforzarse por lograr la interoperabilidad con el ecosistema de Ethereum, basándose en los estándares abiertos existentes (como ERC-20, ERC-1271, etc.) y en los estándares que se están desarrollando (como la abstracción de cuentas, transferencias entre Layer 2, pruebas ligeras de Layer 1 y Layer 2, etc.).
Descentralización y seguridad: minimizar los puntos de confianza, reducir la vulnerabilidad a la censura y disminuir la dependencia de la infraestructura centralizada. Se puede medir a través de "pruebas de retroceso" y "pruebas de ataque interno".
Coherencia: El éxito del proyecto debe beneficiar a toda la comunidad de Ethereum, incluso si no son parte del ecosistema del propio proyecto.
Contribuciones a Ethereum: Incluye el uso de ETH como token, contribuciones a la tecnología de código abierto, así como el compromiso de donar una parte de los tokens o ingresos a los productos públicos del ecosistema de Ethereum.
Contribución al mundo más amplio: El objetivo de Ethereum es hacer el mundo más libre y abierto, habilitar nuevas formas de propiedad y colaboración, y hacer contribuciones positivas a los importantes desafíos que enfrenta la humanidad.
Estos estándares no son aplicables a todos los proyectos, diferentes tipos de proyectos (como Layer 2, billeteras, aplicaciones de redes sociales descentralizadas, etc.) tendrán diferentes criterios de medición. Con el tiempo, las prioridades de estos estándares también pueden cambiar.
Perspectivas Futuras
En un escenario ideal, nos gustaría ver aparecer más entidades como L2beat, que rastreen el rendimiento de varios proyectos en relación con los estándares mencionados anteriormente y otros estándares propuestos por la comunidad. Esto haría que la competencia entre proyectos no se limitara a las redes sociales, sino que se centrara en mantener la coherencia bajo estándares claros y comprensibles.
Este método también proporciona un camino más claro para la Fundación Ethereum y otras organizaciones interesadas en apoyar y participar en el ecosistema, ayudándoles a decidir qué proyectos apoyar mientras mantienen la neutralidad. Cada organización puede juzgar según los criterios que más valora y elegir los proyectos que cumplan con esos criterios.
Solo al definir claramente la "capacidad" se puede convertir realmente en un sistema de selección óptima. En cuanto a la preocupación de "quién supervisa a los supervisores", la mejor solución es a través de tecnologías probadas, como la separación de poderes. Los monitores del ecosistema, como L2beat y los exploradores de blockchain, son excelentes ejemplos de cómo este principio opera en el ecosistema actual de Ethereum.
Si podemos aclarar aún más la coordinación de diferentes aspectos sin concentrar todo el poder en un único "supervisor", podremos hacer que este concepto sea más efectivo y se refleje de manera justa e inclusiva, como busca el ecosistema de Ethereum.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
5
Compartir
Comentar
0/400
MemeKingNFT
· hace11h
Esta situación es como el mercado de NFT a finales del año pasado. Parece un montón de arena suelta, pero en realidad hay corrientes ocultas.
Ver originalesResponder0
LiquidationWatcher
· hace11h
visto esto antes en 2022... la coordinación falla cuando los mercados caen, para ser honesto
Ver originalesResponder0
SandwichVictim
· hace11h
Otra teoría estúpida obsesionada con la coherencia.
El arte del equilibrio del ecosistema de Ethereum: la danza de la coordinación y la Descentralización
Equilibrar la Descentralización y la Colaboración: Desafíos Significativos del Ecosistema de Ethereum
Un desafío social clave que enfrenta el ecosistema de Ethereum es cómo lograr un equilibrio entre la Descentralización y la colaboración. La ventaja de este ecosistema radica en su diversidad, que incluye numerosos participantes como equipos de clientes, investigadores, desarrolladores de Layer 2, creadores de aplicaciones y organizaciones comunitarias locales, todos trabajando para alcanzar su ideal futuro de Ethereum. Sin embargo, el principal desafío es garantizar que estos proyectos puedan construir conjuntamente un ecosistema unificado, en lugar de evolucionar hacia redes fragmentadas incompatibles.
Para hacer frente a este desafío, se propuso el concepto de "coordinación de Ethereum" dentro del ecosistema. Esto incluye la coherencia de valores (como mantener el espíritu de código abierto, minimizar la descentralización y apoyar los productos públicos), la coordinación técnica (como seguir los estándares dentro del ecosistema) y la colaboración económica (como utilizar ETH como token siempre que sea posible). Sin embargo, este concepto ha tenido una definición vaga a lo largo de la historia, lo que podría conllevar riesgos de control a nivel social. Si la coordinación solo significa "mantenerse alineado con un grupo específico", entonces este concepto pierde su significado original.
Para resolver este problema, necesitamos aclarar el concepto de coordinación, descomponiéndolo en atributos específicos y utilizando indicadores concretos para medirlo. Aunque la lista de indicadores de cada persona puede ser diferente y los indicadores pueden cambiar con el tiempo, ya tenemos algunos puntos de partida sólidos.
Indicadores Clave
Espíritu de código abierto: La importancia de este punto se manifiesta en dos aspectos: primero, el código es verificable, lo que garantiza la seguridad; segundo, reduce el riesgo de bloqueo por tecnología propietaria, permitiendo que terceros sin licencia realicen mejoras. Aunque no todas las partes de cada aplicación necesitan ser completamente de código abierto, los componentes de infraestructura central de los que depende el ecosistema definitivamente deberían ser de código abierto.
Estándares abiertos: Esforzarse por lograr la interoperabilidad con el ecosistema de Ethereum, basándose en los estándares abiertos existentes (como ERC-20, ERC-1271, etc.) y en los estándares que se están desarrollando (como la abstracción de cuentas, transferencias entre Layer 2, pruebas ligeras de Layer 1 y Layer 2, etc.).
Descentralización y seguridad: minimizar los puntos de confianza, reducir la vulnerabilidad a la censura y disminuir la dependencia de la infraestructura centralizada. Se puede medir a través de "pruebas de retroceso" y "pruebas de ataque interno".
Coherencia: El éxito del proyecto debe beneficiar a toda la comunidad de Ethereum, incluso si no son parte del ecosistema del propio proyecto.
Contribuciones a Ethereum: Incluye el uso de ETH como token, contribuciones a la tecnología de código abierto, así como el compromiso de donar una parte de los tokens o ingresos a los productos públicos del ecosistema de Ethereum.
Contribución al mundo más amplio: El objetivo de Ethereum es hacer el mundo más libre y abierto, habilitar nuevas formas de propiedad y colaboración, y hacer contribuciones positivas a los importantes desafíos que enfrenta la humanidad.
Estos estándares no son aplicables a todos los proyectos, diferentes tipos de proyectos (como Layer 2, billeteras, aplicaciones de redes sociales descentralizadas, etc.) tendrán diferentes criterios de medición. Con el tiempo, las prioridades de estos estándares también pueden cambiar.
Perspectivas Futuras
En un escenario ideal, nos gustaría ver aparecer más entidades como L2beat, que rastreen el rendimiento de varios proyectos en relación con los estándares mencionados anteriormente y otros estándares propuestos por la comunidad. Esto haría que la competencia entre proyectos no se limitara a las redes sociales, sino que se centrara en mantener la coherencia bajo estándares claros y comprensibles.
Este método también proporciona un camino más claro para la Fundación Ethereum y otras organizaciones interesadas en apoyar y participar en el ecosistema, ayudándoles a decidir qué proyectos apoyar mientras mantienen la neutralidad. Cada organización puede juzgar según los criterios que más valora y elegir los proyectos que cumplan con esos criterios.
Solo al definir claramente la "capacidad" se puede convertir realmente en un sistema de selección óptima. En cuanto a la preocupación de "quién supervisa a los supervisores", la mejor solución es a través de tecnologías probadas, como la separación de poderes. Los monitores del ecosistema, como L2beat y los exploradores de blockchain, son excelentes ejemplos de cómo este principio opera en el ecosistema actual de Ethereum.
Si podemos aclarar aún más la coordinación de diferentes aspectos sin concentrar todo el poder en un único "supervisor", podremos hacer que este concepto sea más efectivo y se refleje de manera justa e inclusiva, como busca el ecosistema de Ethereum.