ETF de Bitcoin aprobado: el profundo impacto en la política monetaria de EE. UU.
Recientemente, la aprobación por parte de la SEC de EE.UU. del lanzamiento del ETF de Bitcoin ha generado una amplia atención. Sin embargo, el impacto de esta decisión va mucho más allá de su efecto a corto plazo en el precio de Bitcoin; lo más importante es que sienta las bases para la institucionalización de Bitcoin, dificultando que EE.UU. prohíba completamente los activos digitales, creando así condiciones para la evolución a largo plazo del sistema monetario.
Hace 15 años, la publicación del libro blanco de Bitcoin reafirmó las preocupaciones de larga data sobre la política económica monetaria: los gobiernos tienen un fuerte incentivo para aumentar el gasto a través de la devaluación de la moneda oficial. Los políticos tienden a endeudarse o a emitir más moneda para aumentar el gasto, en lugar de aumentar los impuestos. Esta práctica puede ganar el apoyo de los votantes a corto plazo, pero a largo plazo conduce a la inflación y debilita el poder adquisitivo de la moneda.
Bitcoin aborda este problema limitando su suministro total a 21 millones. Teóricamente, esto hace que Bitcoin sea un medio de almacenamiento de valor a largo plazo más confiable que las monedas fiduciarias modernas.
Hay opiniones que consideran que si Bitcoin realmente se convierte en una herramienta de almacenamiento de valor superior al dólar estadounidense, el gobierno de Estados Unidos podría prohibirlo. Aunque técnicamente no se puede prohibir completamente el funcionamiento de la red Bitcoin, el gobierno podría aumentar significativamente la dificultad para que el público en general utilice Bitcoin, limitando intercambios, servicios bancarios y otras formas.
Sin embargo, el nuevo ETF de Bitcoin aprobado ha cambiado drásticamente esta situación. Ha llevado a que los gigantes financieros comiencen a poseer grandes cantidades de Bitcoin, al mismo tiempo que permite a más inversionistas comunes acceder a este activo. Esto ha ampliado enormemente el grupo de intereses que apoyan la posición del Bitcoin en el mercado financiero de Estados Unidos. Ahora, cualquier intento de limitar la política del Bitcoin enfrentará una fuerte oposición de influyentes participantes financieros en Washington.
La SEC de EE. UU. claramente se dio cuenta del impacto potencial de la aprobación del ETF, lo que también explica por qué el proceso de aprobación ha sido tan difícil. Finalmente, bajo la presión del tribunal, la SEC se vio obligada a otorgar la aprobación.
Incluso en las crisis que puedan surgir en el futuro, prohibir Bitcoin se volverá cada vez más difícil. Para entonces, Bitcoin podría haberse convertido en un medio de almacenamiento de valor ampliamente reconocido, y cualquier acción represiva del gobierno de EE. UU. podría resultar contraproducente, debilitando en cambio la confianza de la gente en el dólar.
En un escenario ideal, Estados Unidos debería abordar sus problemas fiscales, especialmente el problema del gasto excesivo en beneficios de salud, para poner la deuda federal en un camino sostenible. Antes de esto, la aprobación del ETF de Bitcoin proporcionó al pueblo estadounidense una herramienta para cubrir el riesgo de depreciación del dólar. Esta decisión de la SEC de EE. UU. asegura de hecho la existencia a largo plazo de este seguro financiero.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
6 me gusta
Recompensa
6
5
Compartir
Comentar
0/400
DegenWhisperer
· hace9h
El fiat solo se devaluará.
Ver originalesResponder0
RugPullSurvivor
· hace14h
tomar a la gente por tonta en bull run y esperar Rebote
ETF de Bitcoin aprobado: inicia una nueva era en la política monetaria de Estados Unidos
ETF de Bitcoin aprobado: el profundo impacto en la política monetaria de EE. UU.
Recientemente, la aprobación por parte de la SEC de EE.UU. del lanzamiento del ETF de Bitcoin ha generado una amplia atención. Sin embargo, el impacto de esta decisión va mucho más allá de su efecto a corto plazo en el precio de Bitcoin; lo más importante es que sienta las bases para la institucionalización de Bitcoin, dificultando que EE.UU. prohíba completamente los activos digitales, creando así condiciones para la evolución a largo plazo del sistema monetario.
Hace 15 años, la publicación del libro blanco de Bitcoin reafirmó las preocupaciones de larga data sobre la política económica monetaria: los gobiernos tienen un fuerte incentivo para aumentar el gasto a través de la devaluación de la moneda oficial. Los políticos tienden a endeudarse o a emitir más moneda para aumentar el gasto, en lugar de aumentar los impuestos. Esta práctica puede ganar el apoyo de los votantes a corto plazo, pero a largo plazo conduce a la inflación y debilita el poder adquisitivo de la moneda.
Bitcoin aborda este problema limitando su suministro total a 21 millones. Teóricamente, esto hace que Bitcoin sea un medio de almacenamiento de valor a largo plazo más confiable que las monedas fiduciarias modernas.
Hay opiniones que consideran que si Bitcoin realmente se convierte en una herramienta de almacenamiento de valor superior al dólar estadounidense, el gobierno de Estados Unidos podría prohibirlo. Aunque técnicamente no se puede prohibir completamente el funcionamiento de la red Bitcoin, el gobierno podría aumentar significativamente la dificultad para que el público en general utilice Bitcoin, limitando intercambios, servicios bancarios y otras formas.
Sin embargo, el nuevo ETF de Bitcoin aprobado ha cambiado drásticamente esta situación. Ha llevado a que los gigantes financieros comiencen a poseer grandes cantidades de Bitcoin, al mismo tiempo que permite a más inversionistas comunes acceder a este activo. Esto ha ampliado enormemente el grupo de intereses que apoyan la posición del Bitcoin en el mercado financiero de Estados Unidos. Ahora, cualquier intento de limitar la política del Bitcoin enfrentará una fuerte oposición de influyentes participantes financieros en Washington.
La SEC de EE. UU. claramente se dio cuenta del impacto potencial de la aprobación del ETF, lo que también explica por qué el proceso de aprobación ha sido tan difícil. Finalmente, bajo la presión del tribunal, la SEC se vio obligada a otorgar la aprobación.
Incluso en las crisis que puedan surgir en el futuro, prohibir Bitcoin se volverá cada vez más difícil. Para entonces, Bitcoin podría haberse convertido en un medio de almacenamiento de valor ampliamente reconocido, y cualquier acción represiva del gobierno de EE. UU. podría resultar contraproducente, debilitando en cambio la confianza de la gente en el dólar.
En un escenario ideal, Estados Unidos debería abordar sus problemas fiscales, especialmente el problema del gasto excesivo en beneficios de salud, para poner la deuda federal en un camino sostenible. Antes de esto, la aprobación del ETF de Bitcoin proporcionó al pueblo estadounidense una herramienta para cubrir el riesgo de depreciación del dólar. Esta decisión de la SEC de EE. UU. asegura de hecho la existencia a largo plazo de este seguro financiero.