La despedida y advertencia de Ray Dalio, el gigante de las inversiones
Una leyenda de inversión está a punto de cerrar su capítulo. Recientemente, el fundador de Bridgewater Associates, Ray Dalio, vendió todas sus acciones restantes y dejó el consejo de administración, completando oficialmente un proceso de transición que duró más de diez años. A sus 75 años, este maestro inversor, que ha anticipado con éxito importantes tendencias económicas en varias ocasiones, ha dejado su última advertencia para el futuro.
Dalio compartió su "carta de despedida" en las redes sociales, revisando su carrera de inversión llena de altibajos. Enfatizó la filosofía de vida "dolor + reflexión = progreso", afirmando que es a través de experimentar el dolor y reflexionar sobre él que se puede lograr un verdadero progreso.
La semana pasada, Bridgewater Associates envió una notificación a sus clientes indicando que había recomprado todas las acciones restantes de Dalio. Posteriormente, el fondo emitió nuevas acciones a un fondo soberano, lo que le permitió obtener cerca del 20% de la participación. Se estima que el valor de esta transacción asciende a miles de millones de dólares.
Al revisar la carrera de inversión de más de 50 años de Dalio, ha predicho con éxito numerosos eventos económicos importantes, incluidos la crisis financiera de 2008 y la posterior crisis de la deuda europea. Estas predicciones precisas lo han posicionado entre las personas más influyentes del mundo.
Hoy en día, este maestro inversor ha vuelto a emitir una advertencia: prevé que la probabilidad de una crisis de deuda global en los próximos 5 años sea del 65%, y que la posición dominante del dólar podría verse seriamente afectada. Dalio enfatiza que, ya sean empresas, naciones o individuos, si no pueden comprender con precisión su posición en el ciclo económico, podrían ser absorbidos por esta poderosa "fuerza de marea".
En 1975, Ray Dalio, de 26 años, fundó Bridgewater Associates en su apartamento de dos habitaciones. Desde la creación de su fondo insignia en 1991, bajo su liderazgo, Bridgewater ha logrado un éxito tras otro, convirtiéndose finalmente en el fondo de cobertura más grande del mundo.
Durante la crisis financiera de 2008, Ray Dalio predijo con precisión la llegada de la crisis, lo que permitió que el fondo insignia de Bridgewater creciera más del 14% ese año. Luego, logró predecir con éxito la crisis de la deuda europea, y en 2010, el rendimiento máximo de los fondos de Bridgewater superó el 40%.
Sin embargo, el camino de inversión de Dalio no ha sido un lecho de rosas. En 1982, sufrió un duro golpe por predecir erróneamente que la economía estadounidense caería en una gran depresión, y tuvo que pedir prestado a su padre para mantener la empresa en funcionamiento. Esta dolorosa lección se convirtió en un punto de inflexión en su filosofía de inversión.
Ray Dalio considera que el funcionamiento del mundo está impulsado por cinco grandes fuerzas: el ciclo de deuda/monetario/económico, el ciclo de orden y caos interno, el ciclo de orden y caos externo, las fuerzas naturales y la creatividad humana. Estas fuerzas actúan en conjunto, formando un gran ciclo en el que alternan la paz y la prosperidad con el conflicto y la recesión en el proceso de evolución de un "viejo orden" hacia un "nuevo orden".
Él enfatiza la importancia de entender la relación causal que impulsa el cambio, ya que la causa aparece antes que el resultado. Esta comprensión ayuda a los inversores a predecir eventos futuros. Al mismo tiempo, aboga por establecer criterios de decisión claros, realizar pruebas retrospectivas, sistematizarlos y computarizarlos para asegurar que se ejecute un plan de inversión bien pensado y completamente probado.
En los últimos años, el tamaño de los activos gestionados por Bridgewater Associates ha disminuido drásticamente, pasando de 168,000 millones de dólares a finales de 2019 a 92,100 millones de dólares a finales de 2024. Sin embargo, a pesar de la reducción de tamaño, el rendimiento del fondo ha mejorado. En 2024, logró un retorno del 11.3%, y en la primera mitad de 2025, la rentabilidad alcanzó el 17%.
La teoría de la deuda de Dalio ha enfrentado algunas críticas en los últimos años. Algunos economistas señalan que cometió dos errores metodológicos al analizar problemas macroeconómicos: analizó problemas macroeconómicos con un enfoque microeconómico y erróneamente imaginó la economía macro como una máquina. Esto le llevó a no percibir las diferencias en la lógica operativa bajo diferentes condiciones macroeconómicas.
A pesar de las controversias, los principios de inversión de Dalio siguen siendo muy relevantes. Él enfatiza que la realidad es como una máquina, y los inversores necesitan entender cómo funciona; deben dominar las relaciones causales que impulsan el cambio; establecer criterios de decisión y sistematizar; reconocer que lo desconocido es mucho mayor que lo conocido; hacer una adecuada diversificación; buscar pruebas de estrés de diferentes perspectivas; y asegurarse de que no ocurran pérdidas inaceptables.
Al acercarse a su jubilación, Dalio mantiene un respeto reverente por la inversión. Recuerda a los inversores que no deben seguir ciegamente las tendencias alcistas y que deben estar alerta ante el exceso de optimismo en el mercado. Cree que las mejores empresas no siempre son la mejor inversión, así como el mejor caballo en una carrera no siempre es el más recomendable para apostar.
Dalio enfatiza que las cinco grandes fuerzas remodelarán el mundo en el futuro. Prevé que en los próximos tres a cinco años experimentaremos grandes cambios, entrando en un mundo completamente diferente. Frente a esta "fuerza de marea" irresistible, ¿están los inversores preparados?
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
4
Compartir
Comentar
0/400
GasFeeCrybaby
· hace6h
¡Apostar a lo loco en mosaicos!
Ver originalesResponder0
FlatlineTrader
· hace6h
Ay, la apariencia es demasiado fuerte.
Ver originalesResponder0
ForumMiningMaster
· hace6h
Todos se han retirado, a ver la próxima bull run.
Ver originalesResponder0
HypotheticalLiquidator
· hace6h
Grandes posiciones en corto abiertas, el riesgo sistemático ya ha comenzado.
El magnate de las inversiones, Ray Dalio, se despide de Bridgewater y advierte sobre el riesgo de una crisis de deuda global en los próximos 5 años.
La despedida y advertencia de Ray Dalio, el gigante de las inversiones
Una leyenda de inversión está a punto de cerrar su capítulo. Recientemente, el fundador de Bridgewater Associates, Ray Dalio, vendió todas sus acciones restantes y dejó el consejo de administración, completando oficialmente un proceso de transición que duró más de diez años. A sus 75 años, este maestro inversor, que ha anticipado con éxito importantes tendencias económicas en varias ocasiones, ha dejado su última advertencia para el futuro.
Dalio compartió su "carta de despedida" en las redes sociales, revisando su carrera de inversión llena de altibajos. Enfatizó la filosofía de vida "dolor + reflexión = progreso", afirmando que es a través de experimentar el dolor y reflexionar sobre él que se puede lograr un verdadero progreso.
La semana pasada, Bridgewater Associates envió una notificación a sus clientes indicando que había recomprado todas las acciones restantes de Dalio. Posteriormente, el fondo emitió nuevas acciones a un fondo soberano, lo que le permitió obtener cerca del 20% de la participación. Se estima que el valor de esta transacción asciende a miles de millones de dólares.
Al revisar la carrera de inversión de más de 50 años de Dalio, ha predicho con éxito numerosos eventos económicos importantes, incluidos la crisis financiera de 2008 y la posterior crisis de la deuda europea. Estas predicciones precisas lo han posicionado entre las personas más influyentes del mundo.
Hoy en día, este maestro inversor ha vuelto a emitir una advertencia: prevé que la probabilidad de una crisis de deuda global en los próximos 5 años sea del 65%, y que la posición dominante del dólar podría verse seriamente afectada. Dalio enfatiza que, ya sean empresas, naciones o individuos, si no pueden comprender con precisión su posición en el ciclo económico, podrían ser absorbidos por esta poderosa "fuerza de marea".
En 1975, Ray Dalio, de 26 años, fundó Bridgewater Associates en su apartamento de dos habitaciones. Desde la creación de su fondo insignia en 1991, bajo su liderazgo, Bridgewater ha logrado un éxito tras otro, convirtiéndose finalmente en el fondo de cobertura más grande del mundo.
Durante la crisis financiera de 2008, Ray Dalio predijo con precisión la llegada de la crisis, lo que permitió que el fondo insignia de Bridgewater creciera más del 14% ese año. Luego, logró predecir con éxito la crisis de la deuda europea, y en 2010, el rendimiento máximo de los fondos de Bridgewater superó el 40%.
Sin embargo, el camino de inversión de Dalio no ha sido un lecho de rosas. En 1982, sufrió un duro golpe por predecir erróneamente que la economía estadounidense caería en una gran depresión, y tuvo que pedir prestado a su padre para mantener la empresa en funcionamiento. Esta dolorosa lección se convirtió en un punto de inflexión en su filosofía de inversión.
Ray Dalio considera que el funcionamiento del mundo está impulsado por cinco grandes fuerzas: el ciclo de deuda/monetario/económico, el ciclo de orden y caos interno, el ciclo de orden y caos externo, las fuerzas naturales y la creatividad humana. Estas fuerzas actúan en conjunto, formando un gran ciclo en el que alternan la paz y la prosperidad con el conflicto y la recesión en el proceso de evolución de un "viejo orden" hacia un "nuevo orden".
Él enfatiza la importancia de entender la relación causal que impulsa el cambio, ya que la causa aparece antes que el resultado. Esta comprensión ayuda a los inversores a predecir eventos futuros. Al mismo tiempo, aboga por establecer criterios de decisión claros, realizar pruebas retrospectivas, sistematizarlos y computarizarlos para asegurar que se ejecute un plan de inversión bien pensado y completamente probado.
En los últimos años, el tamaño de los activos gestionados por Bridgewater Associates ha disminuido drásticamente, pasando de 168,000 millones de dólares a finales de 2019 a 92,100 millones de dólares a finales de 2024. Sin embargo, a pesar de la reducción de tamaño, el rendimiento del fondo ha mejorado. En 2024, logró un retorno del 11.3%, y en la primera mitad de 2025, la rentabilidad alcanzó el 17%.
La teoría de la deuda de Dalio ha enfrentado algunas críticas en los últimos años. Algunos economistas señalan que cometió dos errores metodológicos al analizar problemas macroeconómicos: analizó problemas macroeconómicos con un enfoque microeconómico y erróneamente imaginó la economía macro como una máquina. Esto le llevó a no percibir las diferencias en la lógica operativa bajo diferentes condiciones macroeconómicas.
A pesar de las controversias, los principios de inversión de Dalio siguen siendo muy relevantes. Él enfatiza que la realidad es como una máquina, y los inversores necesitan entender cómo funciona; deben dominar las relaciones causales que impulsan el cambio; establecer criterios de decisión y sistematizar; reconocer que lo desconocido es mucho mayor que lo conocido; hacer una adecuada diversificación; buscar pruebas de estrés de diferentes perspectivas; y asegurarse de que no ocurran pérdidas inaceptables.
Al acercarse a su jubilación, Dalio mantiene un respeto reverente por la inversión. Recuerda a los inversores que no deben seguir ciegamente las tendencias alcistas y que deben estar alerta ante el exceso de optimismo en el mercado. Cree que las mejores empresas no siempre son la mejor inversión, así como el mejor caballo en una carrera no siempre es el más recomendable para apostar.
Dalio enfatiza que las cinco grandes fuerzas remodelarán el mundo en el futuro. Prevé que en los próximos tres a cinco años experimentaremos grandes cambios, entrando en un mundo completamente diferente. Frente a esta "fuerza de marea" irresistible, ¿están los inversores preparados?