Los datos del CPI publicados hoy muestran que la tasa de inflación general es del 2.7%, y el CPI subyacente alcanza el 3.1%, superando el umbral del 3%. Desde un punto de vista teórico, este nivel de inflación normalmente no apoya decisiones de recorte de tasas.
Sin embargo, la situación del mercado parece indicar otra cosa. Las principales instituciones financieras prevén una probabilidad de reducción de tasas de interés del 90%, casi considerando la reducción de tasas como un hecho consumado. Esto hace que uno no pueda evitar recordar la situación de septiembre del año pasado, cuando bajo la presión electoral, la Reserva Federal redujo las tasas de interés en 50 puntos básicos a pesar de que la tasa de inflación era del 2.4% y el IPC subyacente del 3.3%.
Independientemente de cómo decida finalmente la Reserva Federal, los inversores deben analizar con cautela las posibles reacciones del mercado. Si la Reserva Federal no baja las tasas de interés, sin duda será un factor negativo, ya que no coincide con las expectativas generales, lo que podría llevar a una caída del mercado.
Considerando de manera integral la lógica de las ganancias del mercado estadounidense, los informes financieros de las grandes tecnológicas, los factores políticos y otra información relevante, la tendencia del mercado futuro merece una discusión más profunda. Un juicio preliminar indica que en la segunda mitad de este año, el mercado podría experimentar un período de volatilidad. Es posible que el mercado estadounidense experimente un rebote después de una corrección, y se espera que para 2026 pueda alcanzar un nuevo máximo.
Este tipo de tendencia es similar a los ciclos típicos de transición entre toros y osos, pero no se espera que aparezca una situación de mercado bajista tan extrema como en el pasado. Dada la complejidad del entorno económico actual, los inversores deben mantenerse alerta y prestar atención a los diversos indicadores económicos y a las tendencias políticas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
BoredRiceBall
· hace23h
Invertir en acciones para ganar dinero no es tan estable como ganar dinero con el arroz frito.
Ver originalesResponder0
WhaleWatcher
· 08-12 22:39
Con el CPI de hoy, los que compran la caída van a llorar.
Ver originalesResponder0
GateUser-ccc36bc5
· 08-12 22:34
¿Quieres jugar la carta política otra vez?
Ver originalesResponder0
MidsommarWallet
· 08-12 22:28
No escucho nada, solo pregunto cuándo la Reserva Federal (FED) bajará las tasas de interés.
Ver originalesResponder0
ValidatorVibes
· 08-12 22:23
solo otro día viendo a tradfi validar sus propios fracasos de gobernanza... para ser honesto, la fed es más centralizada que una cadena pow fr
Los datos del CPI publicados hoy muestran que la tasa de inflación general es del 2.7%, y el CPI subyacente alcanza el 3.1%, superando el umbral del 3%. Desde un punto de vista teórico, este nivel de inflación normalmente no apoya decisiones de recorte de tasas.
Sin embargo, la situación del mercado parece indicar otra cosa. Las principales instituciones financieras prevén una probabilidad de reducción de tasas de interés del 90%, casi considerando la reducción de tasas como un hecho consumado. Esto hace que uno no pueda evitar recordar la situación de septiembre del año pasado, cuando bajo la presión electoral, la Reserva Federal redujo las tasas de interés en 50 puntos básicos a pesar de que la tasa de inflación era del 2.4% y el IPC subyacente del 3.3%.
Independientemente de cómo decida finalmente la Reserva Federal, los inversores deben analizar con cautela las posibles reacciones del mercado. Si la Reserva Federal no baja las tasas de interés, sin duda será un factor negativo, ya que no coincide con las expectativas generales, lo que podría llevar a una caída del mercado.
Considerando de manera integral la lógica de las ganancias del mercado estadounidense, los informes financieros de las grandes tecnológicas, los factores políticos y otra información relevante, la tendencia del mercado futuro merece una discusión más profunda. Un juicio preliminar indica que en la segunda mitad de este año, el mercado podría experimentar un período de volatilidad. Es posible que el mercado estadounidense experimente un rebote después de una corrección, y se espera que para 2026 pueda alcanzar un nuevo máximo.
Este tipo de tendencia es similar a los ciclos típicos de transición entre toros y osos, pero no se espera que aparezca una situación de mercado bajista tan extrema como en el pasado. Dada la complejidad del entorno económico actual, los inversores deben mantenerse alerta y prestar atención a los diversos indicadores económicos y a las tendencias políticas.